Hoy, dia 23 de abril, se reverencia la lectura. El libro. Se celebra al lector. Aquel que sobrevive a pesar de la television, internetizacion y otras digitalizaciones. Aquel que disfruta, comparte y anima a los demas. Hoy es TU dia si estas leyendo estas palabras, porque los que no son lectores pinchan «me gusta» sin curiosear de que va el resto de la historia.
Un dia como hoy hace XXII siglos surgio el templo de Venus en Roma. En el Anno Domini 303 fue decapitado San Jorge, al que veneran en Cataluna con una rosa y un libro en la mano. En 1605, Fiodor Godunov fue proclamado el zar de toda la Rusia.
Tambien ese dia, en 1836, vio la luz el primer numero de la mitica revista «Sovremennik» («El Contemporaneo») fundada por Alexandr Pushkin. La creme de la creme de la literatura rusa ha publicado sus obras en esta revista: Pushkin, Zhukovski, Gogol, Belinski, Tiutchev, Nekrasov, Turguenev, Goncharov, Tolstoi, entre otros.
Shakespeare murio el mismo dia de su nacimiento en 1616
23 de abril es el dia del libro y de la lengua inglesa pues tal dia en 1564 nacio William Shakespeare. Fundador del teatro moderno y autor que ha trascendido todas las fronteras imaginables. Pero este no es el unico hecho conmemorable en la cultura britanica el dia 23 de abril. A veces parece que la vida juega con nosotros a los dados: Shakespeare murio el mismo dia de su nacimiento en 1616.
Pero hay mas. Un dia antes en Madrid fallecia Miguel de Cervantes Saavedera, con el que comenzo la historia de la novela occidental contemporanea. Mientras desvanecian las ultimas imagenes en la mente del creador de «Romeo y Julieta», los fieles acompanaban el cuerpo del autor de «Don Quijote» en su ultimo viaje.
Y no hemos terminado aun.
El ultimo dia de Shakespeare tambien lo fue para el «principe de los escritores del Nuevo Mundo» Inca Garcilaso de la Vega, fallecido en Cordoba. Cervantes e Inca Garcilaso representan la literatura escrita en lengua espanola a ambos lados del oceano Atlantico. Por ello, el 23 de abril tambien es el dia internacional de la lengua espanola.
23 de abril celebraba su cumpleanos Vladimir Nabokov. Un escritor controvertido, admirador de Shakespeare, autor de un libro sobre «Don Quijote» y el gran estudioso de Pushkin. Nacio el 10 de abril de 1899 en la Rusia imperial que vivia acorde al calendario juliano. Entre este calendario y el gregoriano, que regia en la Europa catolica y protestante, en el siglo XIX habia un desfase de 12 dias. De modo que segun el calendario gregoriano, al que la Rusia bolchevique se adhirio en 1918, el nacimiento de Nabokov correspondia a 22 de abril.
Cuando el escritor se traslado a vivir a Europa huyendo de la revolucion, todas las fechas pasaron a considerarse de acuerdo con el calendario adoptado en Europa. La nueva documentacion reflejaba las fechas ya convertidas. Pero en el siglo XX a los 12 dias de diferencia que habia entre los calendarios juliano y gregoriano hubo que anadir un dia mas. Asi pues, a partir de 1900 ya se contaban 13 dias de desfase.
Si bien Nabokov naciera todavia en el siglo XIX, aprovecho la confusion para pasar su cumpleanos a 23 de abril. No solo porque le gustaba la idea de compartir el dia con sus autores favoritos sino tambien porque odiaba el hecho de haber nacido el mismo dia que Vladimir Lenin (1870) y demasiado cerca de Adolfo Hitler (20 de abril de 1889).
La miscelanea de efemerides en honor al 23 de abril la quiero cerrar con las fotos de la biblioteca mas bonita de Rusia, la Biblioteca Presidencial de Boris Yeltsin. Que, por cierto, murio el 23 de abril de 2007.