Publicada por primera vez en 1835, fue una las obras mas populares de Gogol. Cuenta la historia de un cosaco de Zaporozhie y sus dos hijos envueltos en las peripecias belicas de la Ucrania medieval. Un relato epico y profundamente lirico al mismo tiempo, traza el semblante de un pueblo que forma parte de la identidad cultural y tambien nacional de dos paises, Ucrania y Rusia.

Nikolai Gogol Nikolai Gogol (1809-1852) ocupa un lugar especial en la historia de las letras rusas. Nacido en Ucrania, pronto se traslado a San Petersburgo y se dedico a la narrativa escribiendo en lengua rusa, que le permitia llegar a un publico amplio y versado. Sonaba con fama internacional y la tuvo. En vida fue considerado un clasico de la literatura rusa. “Todos hemos salido de El capote de Gogol”. Esta idea, expresada en un articulo sobre Dostoievski de Eugene-Melchior de Vogue, se convirtio en un dicho popular gracias al propio autor de «Las noches blancas». Anos, decenios y hasta un siglo despues de Fiodor Mijailovich la siguen reproduciendo miles de escritores, poetas, criticos literarios y escolares. Pero tambien la influencia de Gogol fue decisiva para Kafka; Garcia Marquez lo situo en los origenes del realismo magico; lo leyeron Merimee y Dickens, Borges y Nabokov, que le dedicaron ensayos de reflexion.

En un centenar y medio de paginas impresas de Taras Bulba transcurren varios anos de vida del insigne cosaco. En realidad, la narracion abarca una epoca mucho mas amplia. La obra de Gogol recrea la imagen del pueblo cosaco en su «siglo de oro», mencionando los tiempos desde antes de la Union de Brest1 de 1596 hasta la sublevacion de Ostranitsa (1637-1638)2 e incluso el levantamiento del hetman Jmelnitski3 de 1648**.

  1. La estancia estaba amueblada al gusto de la epoca <…> al gusto de aquellos tiempos duros y dificiles en los que empezaron las disputas y las luchas por la Unia en Ucrania (pag. 283*)
  2. Joven pero fuerte de espiritu. Ostranitsa, el jefe nacional, encabezaba el ejercito cosaco. <…> Y de los ocho regimientos cosacos el mas selecto era el que mandaba Taras Bulba. (pag. 399)
  3. Ostap y Andri cursan sus estudios en Kiyv durante el gobierno de Adam Kisel (pag. 294) que fue gobernador de la ciudad desde el 1646.

Desde la perspectiva realista, resulta dificil imaginar a un Taras Bulba octogenario combatiendo a plena fuerza codo con codo con Iakov Ostrianin o resistiendo la presion de una treintena de polacos en los ultimos momentos de su vida. Estas aparentes incongruencias se deben a que el genero elegido por Nikolai Gogol no solo le permitia descuidar los limites temporales sino que le impulsaba a utilizar su desaforada imaginacion en pos de crear el himno al pueblo cosaco y, por extension, a su Ucrania natal.

Los cosacos son un pueblo autoctono tanto de Ucrania como de Rusia. Sus asentamientos lindan con dos rios mas importantes de la zona: Dnieper y Don. Las primeras menciones de los cosacos corresponden al siglo XIV. Sus origenes no son del todo claros si bien la teoria mas influyente afirma que son de procedencia eslava. Su emplazamiento geografico ha determinado el tipo de vida e incluso el caracter de este pueblo. Ubicado en una zona fronteriza entre el estado de Rusia, la union polaco-lituana, los tartaros de Crimea y el Imperio Otomano, asumio el rol del muro de contencion para varios estados. Cerrando tratos con estos u otros segun la conveniencia del momento, los cosacos seguian conservando su caracter independiente. Con una forma de gobierno que podria clasificarse de democracia primitiva, elegian a su gobernante en reuniones populares y tomaban decisiones importantes conjuntamente.

Ilia Repin. «Zaporozhtsy», 1880-1891. Oleo sobre lienzo 203×308. Coleccion del Museo Ruso de San Petersburgo

Su forma de vida tambien era peculiar. Labraban tierra, pescaban y tenian ganado pero por encima de todo eran guerreros. A menudo vivian de los botines conseguidos en incursiones militares, de los que se desprendian con facilidad y sin remordimientos. Ese tipo de vida atraia a las tierras cosacas tanto a los «humillados y ofendidos» como a los criminales de todos los paises lindantes, que engrosaban las filas de las milicias locales.

Un pueblo libre e indomable, ferviente y descomedido, guerreros fieros y dificiles de vencer: asi era y es la fama que ostenta el pueblo cosaco. Fama en la que hay mas verdad que leyenda.

Gogol, por cuyas venas corria la sangre cosaca, crea Taras Bulba tomando como referente la obra cumbre de Homero, cantares epicos como «La cancion de Rolando» y las canciones liricas del folclore eslavo. Por ello, la figura de Taras adquiere dimensiones leyendarias con sus 20 libras de peso (?mas de 300 kilos!), una unidad de cosacos engulle la comida que podria alimentar a todo un pueblo y los veinteaneros Ostap y Andri lucen en sus caras «la primera pelusilla», aun sin afeitar. Las proporciones reales pierden su actualidad ante el proposito de autor de erigir un monumento lirico a sus heroes.

Pero ademas, es una novela historica basada en hechos reales. Gogol escribe Taras Bulba siguiendo los pasos de Walter Scott y Alexandr Pushkin con su «La hija del capitan». Al periodo de redaccion lo precedieron anos de estudio en los que el escritor trabajo con las cronicas antiguas, materiales folcloricos, memorias y comentarios de sus familiares y conocidos, que le suministraban testimonios y hechos de fuentes primarias. Una vez publicada la primera version de la obra en 1835, el escritor siguio corrigiendo y ampliando el texto original hasta publicar una nueva version en 1842.

En Taras Bulba se encuentran la tradicion romantica y el realismo. El Gogol de Almas muertes (1842) es el creador del naturalismo en la literatura rusa y el precursor del mismo movimiento en Francia. Al mismo tiempo sigue bajo la influencia de la tradicion romantica. Taras Bulba pues, es una obra que no encaja dentro de ninguna corriente estetica o forma artistica. En su mundo tienen cabida descripciones detalladas de los personajes, sus atuendos y sus casas; amplias y llenas de realismo escenas de guerra; comentarios ironicos y criticos con gino a la Rusia del siglo XIX; pero tambien, la historia de amor de Andri y la noble polaca, pasajes liricos y salmos ortodoxos.

El estilo literario gogoliano alcanza en esta obra su plenitud. Encontramos aqui numerosos recursos artisticos. Ya se ha mencionado arriba la hiperbole, que es caracteristica de todo el universo artistico de Gogol.

Cuando el escribano principal expuso las condiciones del pacto y el jefe cosaco hubo estampado su firma, Taras Bulba desenvaino su esplendido sable turco forjado con el mejor acero, lo rompio por la mitad como si fuese un baston y lanzo las dos partes lo mas lejos que pudo

pag. 401

Mencion aparte reclaman las esplendidas descripciones de la naturaleza

El Dnieper es un rio ancho y caudaloso con muchos remansos, espesos juncales, bancos de arena y cauces profundos; reluce como un brillante espejo fluvial en el que resuenan los sonoros cantos de los cisnes; los orgullosos somorgujos se deslizan raudos sobre el, y multitud de becadas, chorlitos y toda clase de aves engalanan sus riberas y sus canaverales.

pag. 405

Especialmente memorables son las alegorias y otros similes gogolianos

Como un halcon que, surcando el cielo y dibujando circulos con sus fuertes alas, de pronto detiene el vuelo y se queda suspendido en el aire para, desde alli, lanzarse como una flecha sobre una codorniz que ha llamado su atencion, Ostap, el hijo de Taras, cayo de repente sobre el alferez e inmediatamente le echo un lazo al cuello

pag. 355

Sus metaforas son abundantes y variadas

Nunca el arado habia surcado las incontables olas de plantas silvestres. (pag. 297)

?Pues esa era la Sech! Ese era el nido de donde salian todos ellos, orgullosos y fuertes como leones! (pag. 301)

La forma, el dinamismo en el desarrollo del argumento, la viveza de los personajes y la autenticidad de sus dialogos, finalmente, la belleza unica del estilo literario, — todo ello hace que Taras Bulba siga despertando interes de los lectores hoy en dia. Pero ademas, es una valiosa fuente de conocimiento historico donde los figurantes de las gestas de antano cobran vida y se presentan en toda su complejidad humana.

*Citas extraidas de: Gogol, Nikolai. Taras Bulba. Trad. De Joaquin Torquemada Sanchez. Cuentos completos. Madrid: Nevsky Prospects, 2015.

**Para mas informacion, consulten el articulo en ruso: Денисов Владимир Дмитриевич. «К вопросу об исторической основе повести Н. В. Гоголя «Тарас Бульба» (1835)» Известия Российского государственного педагогического университета им. А. И. Герцена, no. 137, 2010.

Asimismo recomendamos otras dos ediciones:

Taras Bulba. Trad. y prologo de Alejandro Ariel Gonzalez. Losada, 2011

Taras Bulba (El libro de bolsillo). Trad. de Isabel Vicente. Alianza, 2010

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *